martes, 28 de mayo de 2013

Nota

Glorieta Parque de la Ciudadela

Pintura de Cinta F. Agell.

Este miércoles 29 de mayo a las 19h, continúa la milonga de la Glorieta en el Parque de la Ciudadela.

Las previsiones meteorológicas son suficientemente benevolentes para la hora en cuestión.

Por otro lado, como se puede consultar en el margen, la milonga de Tinta Roja no se celebra este miércoles. Hace una pausa de un día.

lunes, 27 de mayo de 2013

Nota

Hoy 28 de mayo se puede ver gratuitamente esta película, "Tango libre" (2012), en versión original subtitulada (VOSE).

El siguiente vídeo es el trailer oficial. Dirigida por Frédéric Fonteyne, cuenta con la participación del bailarín Mariano "Chicho" Frumboli además de los actores François Damiens y Sergi López, como se puede leer en el cartel.

Lugar:
Institut Français de Barcelona (c/Moià, 8)
Hora:
20:30h
Precio:
Gratis
+Info:
Reseña Institut Français

viernes, 24 de mayo de 2013

Nota

Próximamente publicaré:
· información actualizada de la milonga de la Glorieta
· un post exhaustivo sobre técnica
· la exhibición de Dan y Diana que harán el sábado 1 de junio en la Pantera

jueves, 23 de mayo de 2013

Sofia Pellicciaro y Jorge Udrisard

La última exhibición de la Gratalonga (la milonga más popular de los domingos de Barcelona) contó con la siguiente interpretación de "Poema" de Francisco Canaro.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Nota

Glorieta Parque de la Ciudadela

Foto de Joan Padilla Roig utilizando textura de JoesSistah.

Este miércoles 22 de mayo a las 19h, vuelve la milonga de la Glorieta en el Parque de la Ciudadela.

martes, 21 de mayo de 2013

Nota

Atendiendo las consultas de personas interesadas en ver una película que expliqué en este blog "Tango libre", me he dado cuenta que en Barcelona en estas fechas la pasa el cine Boliche (Av. Diagonal, 508). +Info

También he averiguado la posibilidad de verla gratuitamente en el Institut Français de Barcelona (c/Moià, 8) el martes 28 de mayo a las 20:30h. +Info

Poesia (XII)

Distinguiré sólo dos poemas del brillante poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916), excelente exponente del modernismo en la literatura hispanoamericana.

LO FATAL
(A René Pérez de "Canto de vida y esperanza", 1905)

Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,

¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!...

SONATINA
(de "Prosas profanas", 1896)

La princesa está triste... Qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales;
parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar,
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de Mayo,
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte;
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real,
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.

¡Oh quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste. La princesa está pálida.)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe
(La princesa está pálida. La princesa está triste),
más brillante que el alba, más hermoso que Abril!

- ¡Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-,
en caballo con alas hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con su beso de amor!

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste. La princesa está pálida.)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe
(La princesa está pálida. La princesa está triste),
más brillante que el alba, más hermoso que Abril!

Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-;
en caballo con alas hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con su beso de amor.

martes, 14 de mayo de 2013

viernes, 10 de mayo de 2013

jueves, 9 de mayo de 2013

Semana de la poesía de Barcelona 2013


Podéis consultar el programa desde este formulario especial que contiene toda la información oficial día a día:



Si utilizas un lector RSS y no se ve correctamente el formulario, consúltalo en aquí.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Nota

Hoy comienza la Semana de la Poesía de Barcelona.

El programa de hoy es el siguiente:


19.00 h
Saló de Cent de l’Ajuntament de Barcelona
Jocs Florals de Barcelona
Entrega de los premios 2013

19.00 h
Biblioteca Mercè Rodoreda
Recordando Lois Pereiro
Manuel Rivas, Helena González i Albert Lladó

19.00 h
Biblioteca Gòtic - Andreu Nin
Una mirada en el temps
Rosa Cadafalch

21.30 h
Verger del Museu Frederic Marès
«Espriuans». Memorial Salvador Espriu
Joan Margarit, Miquel de Palol, Marta Pessarrodona, Enric Sòria, Vicenç Villatoro i Xavier Bru de Sala

Nota

No se celebrará la milonga de la Glorieta esta semana.